• Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Mail
CONSÚLTANOS SIN COMPROMISO POR WHATSAPP. 688 683 371
Psicólogos Bilbao
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Psicoterapia
    • Adultos
    • Infantil y Jóvenes
    • Familias
    • Parejas
    • Psicoterapia on-line
    • Más servicios
      • Supervisión de Casos para Psicólogos
      • Evaluación y Consejo Psicológico
      • Programa de Relajación Mindfulness
      • Colaboradores
  • Actualidad
    • Apariciones en medios
    • Cuando acudir al psicólogo
      • Farmacoterapia
    • Noticias sobre psicología
    • Páginas web sobre psicología y salud
  • Blog
  • Contacto
  • Llámanos: 94 433 15 08
  • Menú
  • Terapia Sexual en Adultos

    Mejora tus relaciones tratando las disfunciones sexuales

    amor de pareja

Terapia Sexual en Adultos

En ocasiones debemos entender los problemas sexuales y de pareja de forma integrada, ya que muchas de las dificultades sexuales pueden ser consecuencia directa de otros problemas de pareja, comunicación, o por problemas individuales que van más allá de lo sexual.

Trastornos sexuales y de la identidad sexual
Problemas sexuales Psicólogos Bilbao – Sexología
Normalmente la clasificación se hace en tres grandes apartados que serían:
Tastornos sexuales
Parafilias
Trastornos de la identidad sexual

En el primero tendríamos los referidos a las distintas etapas de un contacto sexual o de la sexualidad, como son el deseo, la excitación, el orgasmo, y la resolución.

Dentro de los trastornos del deseo sexual se encontrarían: «Deseo sexual hipoactivo» que se caracterizaría por una disminución o ausencia de fantasías y deseos de actividad sexual de forma persistente o recurrente y «Trastorno por aversión al sexo» , en él, la característica principal sería una aversión extrema o persistente o recidivante hacia, y con evitación de, todos (o prácticamente todos) los contactos sexuales genitales con una pareja sexual.

En los trastornos de la excitación sexual se contemplarían el «Trastorno de la excitación sexual en la mujer» que consistiría en una incapacidad, persistente o recurrente, para obtener o mantener la respuesta de lubricación propia de la fase de excitación, hasta la terminación de la actividad sexual, y el «Trastorno de la erección en el varón» consistente en la incapacidad, persistente o recurrente, para obtener una erección apropiada hasta el final de la actividad sexual.

En los trastornos del orgasmo se contemplan el «Trastorno orgásmico femenino», el «Trastorno orgásmico masculino» y la «Eyaculación precoz». Los dos primeros eran llamados con anterioridad «Trastorno orgásmico masculino-femenino inhibido» en ellos lo que se daría, sería una ausencia o retraso persistente o recurrente del orgasmo tras una fase de excitación sexual normal, y en la eyaculación precoz tendríamos una eyaculación persistente o recurrente en respuesta a una estimulación sexual mínima antes, durante o poco tiempo después de la penetración, y antes de que la persona lo desee.

Después pasaríamos a los trastornos sexuales por dolor entre los que se encuentran la «Dispareunia» y el «Vaginismo». El primero se caracterizaría por un dolor genital recurrente o persistente asociado a la relación sexual, tanto en varones como mujeres. En el segundo, el «Vaginismo» lo más característico sería la aparición persistente o recurrente de espasmos involuntarios de la musculatura del tercio externo de la vagina, que interfiere el coito.

Posteriormente están los «Trastonos sexuales debidos a enfermedad médica» en los que la causa del problema sería de origen físico y el «Trastorno sexual inducido por sustancias».

El segundo gran grupo de los trastornos sexuales serían las «Parafilias» , en ellas la característica principal es la presencia de repetidas e intensas fantasías sexuales de tipo excitatorio, de impulsos o de comportamientos sexuales que por lo general engloban: 1) objetos no humanos, 2) el sufrimiento o la humillación de uno mismo o de la pareja, o 3) niños u otras personas que no consienten, y que se presentan durante al menos 6 meses. Incluirían «El exhibicionismo» (exposición de los genitales), «El fetichismo» (empleo de objetos inanimados), «El frotteurismo» (contactos y roces con una persona en contra de su voluntad), «La pedofilia» (interés por niños en edad prepuberal).

  • Ansiedad
  • Adicciones adultos
  • Depresión
  • Descontrol de impulsos
  • Duelo
  • Síntomas Somáticos
  • Sobrepeso y obesidad
  • Terapia sexual
  • Trastornos alimentarios

Servicios

  • Adultos
  • Infantil y Jóvenes
  • Terapia de Pareja
  • Familias

Actualidad

  • Blog
  • Apariciones en medios
  • Cuando acudir al psicólogo
  • Noticias sobre psicología
  • Páginas web sobre psicología y salud

Contacto

C/ Santutxu 19 – 4º izq.
48004 Bilbao
Bizkaia
94 433 1508
WhatsApp: 688 683 371
info@psicologosbilbao.es

© Copyright 2018 - Psicologos en Bilbao. Diseño Web: HAC Project                   Política de privacidad       Política de protección de datos        Política de cookies
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • Mail
Desplazarse hacia arriba